Curiosos y curiosas, bienvenidos a Hilando #NuclearEspaña
En esta sección del portal web, nuestro equipo de redacción recupera hilos previamente publicados en Twitter, por el interés de su temática y la calidad de su contenido.
En 1954, en plena era atómica, se propuso en Estados Unidos una locomotora impulsada por energía nuclear. Aunque nunca se llegó a construir, el diseño conceptual era fascinante. Te lo explico en un hilo.
Según sus promotores, las locomotoras convencionales que atravesaban las vastas extensiones de EE.UU. necesitaban costosas líneas eléctricas o hacer paradas regulares para repostar carbón o gasoil. Una la locomotora atómica podría funcionar sin repostar durante años.
El concepto X-12 fue creado por el Dr. Lyle Borst y sus estudiantes de física en la Universidad de Utah después de consultar a la Asociación de Ferrocarriles Americanos y a una docena de compañías diferentes, entre ellas Babcock & Wilcox.
Babcock & Wilcox había colaborado en el Proyecto Manhattan, en el primer submarino nuclear USS Nautilus (SSN-571).
Babcock & Wilcox también participó en el primer barco nuclear comercial (NS Savannah) y en varios reactores comerciales de EE.UU. durante los siguientes años.
Pero volvamos a la locomotora, que era tan grande como las mayores máquinas de vapor. Las dos secciones de la X-12 tendrían juntas casi 50 metros de largo y estarían impulsadas por un reactor nuclear envuelto en un escudo de 200 toneladas como blindaje contra la radiación.
El reactor contendría 13,9 kg de sulfato de uranio (UO₂SO4), con 9 kg de uranio. La potencia térmica sería de 30 MW.
A medida que se retirasen las barras de control, la reacción en cadena en el combustible calentaría la solución a 238 °C. El agua canalizada en miles de tubos atravesaría la vasija convirtiéndose en vapor por el calor del reactor.
Después de pasar a través de un secador de humedad, el vapor impulsaría la turbina, que accionaría cuatro generadores eléctricos, dos a cada lado del escudo del reactor, produciendo 8000 CV de potencia.
Al salir de la turbina, el vapor se volvería a transformar en estado líquido mediante un condensador, y luego volvería al reactor para un nuevo ciclo.
Como sería necesario un segundo sistema de agua para enfriar el condensador, el diseño requería un vagón con radiador de 20 metros detrás de la locomotora.
El agua fría de este vagón entraría en el refrigerador en la parte inferior, fluiría hacia arriba calentándose mientras condensaría el vapor y unos ventiladores en la parte superior enfriarían el agua como en un coche.
Debido a que el vapor generado en el reactor sería ligeramente radiactivo, no se podría utilizar para calentar el tren, que tendría un generador de vapor adicional.
Locomotora atómica (1960), un concepto del ilustrador Paul Malon en EE.UU.
Otra versión de la locomotora atómica soviética en la década de 1960.
REFERENCIAS
📖 The 1954 X-12 atomic locomitive concept. themistervintage.com/2022/03/the-19…
📖 Patente EEUU. patentimages.storage.googleapis.com/0f/87/70/63c57…