Uno de ellos es el Laboratorio de Referencia para Rayos X en Niveles de Protección, en el que se ha llevado a cabo en 2020, una completa caracterización de los haces de rayos X de energías entre 10 keV y 320 keV. Para la realización de esta caracterización, se han seguido las directrices y requisitos requeridos en la ISO 4037:2019 para producir “campos de referencia coincidentes” mediante métodos dosimétricos y “campos de referencia caracterizados” por métodos espectrométricos. Se aporta en este artículo una pequeña muestra de los resultados de las medidas espectrométricas realizadas.
Además de ratificar los buenos resultados de los haces del laboratorio como haces de referencia, se ha realizado una revisión bibliográfica, comprobando la falta de datos a nivel internacional sobre espectros de referencia de rayos X. Por todo ello, es necesario, desde el punto de vista internacional, estandarizar la realización de medidas espectrométricas mediante un procedimiento, y la realización de comparaciones internacionales. En la bibliografía existente hasta el momento solo se ha publicado un catálogo por el Physikalisch-Technische Bundesanstalt en el año 2000, que es el catálogo de referencia.
El catálogo con los espectros de los haces de referencia del Laboratorio de Referencia para Rayos X en Niveles de Protección se encuentra en preparación para su publicación y constituirá el primer catálogo español de haces de referencia de rayos X de acuerdo a la norma ISO 4037:2019.